Acerca de

Cecilia García Marco
Nací en Valencia. Mi experiencia profesional me ha hecho recorrer distintos paisajes y experiencias, en el ámbito musical como integrante de formaciones orquestales en Las Palmas de Gran Canaria, Andalucía y Comunidad Valenciana; como docente en conservatorios de música durante más de treinta años en Andalucía y Comunidad Valenciana, siendo catedrática de violín en CSMValencia y ocupando distintos cargos de coordinación; y como coautora del Método Tan-tata-chán de iniciación musical y del Método Cordalina para violín y viola para las enseñanzas elementales de música.
Mi inquietud me llevó a profundizar sobre el proceso de la creatividad humana, realizando talleres sobre dicho tema en
la Universidad de Valencia e impartiendo en conservatorios de música la asignatura “Creatividad y Música” y “Creatividad e Innovación para las salidas profesionales”.
Continué los estudios de Máster y finalicé el doctorado en
la U.V, con mi tesis doctoral cum laude sobre ”El impulso creativo de la música en la pintura cubista de Pablo Picasso y George Braque hasta 1914”. Un tema interdisciplinar que ahonda en el papel de la música como motivadora e inspiradora creativa en los inicios del cubismo, realizado ponencias y publicaciones sobre dicho tema. También he sido docente en la VIU y tutorizado trabajos de investigación.
A nivel personal, al traspasar mis propias noches oscuras por situaciones personales y familiares inicié una búsqueda de respuestas, profundizando en aspectos de autoconocimiento
y de introspección personal.
En el trayecto me fui abriendo a nueva información sobre
el origen de las experiencias emocionales y conflictos que transitaba gracias al método de la Bioneuroemoción@, realizando el Máster que propició un cambio de percepción de los mismos, observando mis creencias y patrones de conducta inconscientes, comprendiendo la influencia de la historia familiar, y potenciando habilidades de autogestión mental
y emocional.
También indagué con curiosidad en otros temas como las creencias y los simbolismos inconscientes, la psicogenealogía
o transgeneracional, las sistémicas familiares, las terapias energéticas, Ho’oponopono, el tránsito de la muerte,
a meditación, los niveles de conciencia, la atención plena, etc.
Este camino me llevó a observar al ser humano desde
una nueva visión más completa y transformadora para mi.
​

